29 junio 2006

Medios: Del Canal 4, los Mundiales y los narradores deportivos



Desde que tengo memoria, el canal 4 de televisión, ha trasmitido los campeonatos mundiales de fútbol. Y desde que tengo memoria, ha sido el único canal que lo ha hecho.

No entiendo bien el asunto, pero al parecer, este “privilegio” se deriva de que la empresa a la que pertenece el canal 4 (Telecorporacion Salvadoreña) es miembro de una organización latinoamericana que negocia en nombre de todos sus asociados los derechos de trasmisión del mundial de fútbol, las olimpiadas de verano y otros eventos deportivos de alcance mundial. Cada miembro de la organización, de acuerdo a la zona donde transmite su señal de televisión, recibe el derecho exclusivo de trasmitir el evento deportivo en cuestión. Y todo eso hace que solo el canal 4 puede trasmitir en vivo cada uno de los partidos y dar permiso para utilizar las imágenes que resulten de ese partido por al menos un día después de terminado este.

Incluso, solo el canal 4 puede dar permiso o establecer contratos para que empresas privadas, restaurantes u otros lugares públicos puedan instalar pantallas para el beneficio y comodidad del público que llegue a los mismos o para que locutores de radio narren las vivencias de un partido basado en las imágenes de la señal de televisión.

¿Es eso un monopolio? ¿Una practica anticompetitiva? Se que muchos piensan que efectivamente la situación resulta en ambas cosas. Sinceramente, pienso que la FIFA o las olimpiadas o las peleas de Mike Tyson o las organizaciones que las representan tiene el derecho de dar derechos exclusivos a quienes quieran en una región dada, especialmente porque aquí, el producto comercializado en cuestión, no es algo vital para el ser humano, como la comida, el agua o los medicamentos. Si quien gana el derecho para que el mundial se vea por TV es la organización que mencionaba (previo pago, por supuesto, de una enorme cantidad de dinero) y esta le cede los derechos a sus asociados (que fueron la que pusieron los billetes, en primer lugar), entre ellos el canal 4, supongo que eso es legal y esta de acuerdo a los principios de “libre mercado”. Se que quizás algunos se preguntaran porque nunca se ha oído que el canal 12 u otros medios de televisión han intentado comprar esos derechos para El Salvador, y la verdad, yo también me lo he preguntado y puesto que los medios de comunicación nunca han informado sobre como funciona ese mercado de compra de derechos, adivino que de alguna manera, ningún otro canal de TV que no sea el canal 4 tiene las posibilidades reales de adquirirlos, y que por alguna razón (que no ha de ser de “libre mercado”) siempre serán ellos los que los tendrán.

Ya hablando de las transmisiones de los partidos, recuerdo que el primer mundial de que recuerdo algo, fue el de España 82. Recuerdo también que la mascota de este mundial, era “Naranjito” (como ya apuntaba el amigo de las tormentas, en su blog) y el programa de caricaturas de las aventuras de esta mascota que se televiso para esos días, pero no recuerdo el partido en el que El Salvador perdió 10 a 1 contra Hungría.

Por otra parte, recuerdo mejor el mundial de México 86 y su cancioncita “México 86, México 86, el mundo unido por un balón” y recuerdo también el mundial de Italia 90, del que todo mundo comento que fue el mundial mas aburrido y “leñero” de la historia, con poquitos goles y muchas faltas y lesiones.

Lo que no recuerdo es si este ultimo mundial fue narrado en canal 4, por Mauricio Saade, un señor que tenia la cara enojada pero que tenía una forma muy candorosa de comentar los partidos. La característica que mas recuerdo de su forma de narrar es que el cuando notaba conversaciones entre el arbitro con un jugador, o el técnico con un jugador, o entre jugadores del mismo equipo o jugadores adversarios, el se ponía a inventar lo que ellos se estaban diciendo, por ejemplo, recuerdo que cuando –no-me-acuerdo-que- arbitro amonesto a un jugador de no-se-que-país, el dijo que el arbitro le estaba diciendo: “No señor, así no debe de jugar, porque para la próxima usted se me va derecho al vestidor”. Ahora mientras lo escribo, no le encuentro gracia, pero supongo que en ese momento lo veía divertido y original. Realmente, no se si otros habrán notado esa característica en él, pero yo lo recuerdo bastante por eso.

Recuerdo también los comentarios de Tony Saca (actual presidente del país) en los mundiales de Estados Unidos 94 y Francia 98, especialmente porque en este ultimo, en la noche de cada jornada de fútbol, transmitían el programa “Minuto 98” donde pasaban una y otra y otra vez, hasta el cansancio, la canción de Ricky Martin del mundial: “La copa de la vida” e invitaban a diferentes personalidades como embajadores, jugadores de fútbol extranjeros, políticos, etc. para comentar los partidos pasados o los que venían. Además de ellos, también en cada noche invitaban a un ventrílocuo que manejaba una marioneta llamada “Toto” (y que muchos opinan, era idéntica que Tony Saca) que pasaba molestando a los invitados y también a “Mr Moon”, un caricaturista que dibujaba a los invitados de turno.

Ya para ese tiempo, quienes acompañaban a Saca en las narraciones eran Eugenio Calderón, Carlos Aranzamendi, Elmer Polanco y otros que se escapan a mi memoria que de acuerdo a mi gusto eran muy buenos. Personalmente, mi favorito siempre fue Calderón, porque me pareció un narrador y comentarista muy apasionado y entusiasta, además de ser muy original en su estilo, pues el invento frases que aun hoy recuerdo y que cuando las uso, pocos no recuerdan el origen de tales frases, tales como:

“Vaya usted a saber…”
“Allí donde las arañas tejen su nido”
“Sr. Arbitro, por favor….”

Y otras que me parecían divertidas, aunque creo que mas de alguien me habrá advertido que Calderón no había hecho mas que copiar frases de locutores españoles de radio y televisión bastante conocidos en España. La cuestión, sin embargo, que ganaba la antipatía de muchos para Eugenio Calderón, era que, siendo narrador o comentarista, por lo general, no guardaba discretamente sus preferencias y para todos era conocido su membresía de aficionado al Real Madrid y a la selección de Brasil. Su parcialidad narrativa no era criticada cuando se trataba partidos de la “selecta” pero cuando se trataba de partidos como el Real Madrid-Barcelona o Brasil-Argentina, a muchos les enojaba las claras preferencias de Calderón. Hace un par de años, La Prensa Gráfica, le hizo una entrevista donde el y muchos otros opinaron sobre esa forma de narrar tan peculiar.

Pero si extraña los comentarios de Eugenio y los de Sergio Gallardo, conductor de aquel programa de deportes llamado “Como quedaron” transmitido por Canal 12, ambos ahora conducen un programa radial de comentarios sobre el mundial en la Femenina (102.5 FM) llamado “Guiri, Guiri”. Esta radio coloca su señal en internet por lo que aun si se esta en el extranjero se puede oir los comentarios divertidos de ellos y de quienes los acompañan a partir de las 6:00 PM, hora de El Salvador.

Pero hablando del mundial, ¿Qué debo decir de este y de los narradores de canal 4? Creo que muchas cosas buenas del primero pero no muchas cosas buenas de los segundos. En realidad, para ser franco, casi no he visto el mundial, de hecho, el único partido que he visto completo ha sido el de Argentina-México. Aparte de ese, he seguido el mundial mas que todo por la Web, en algunos canales de TV que ponen su señal en Internet, y anotando cuidadosamente los marcadores de cada partido en la hoja de Excel que preparo Alex Andino (un salvadoreño loco-fútbol) con ese propósito y que esta disponible en unos de sus blogs. El otro blog de él reúne convenientemente las repeticiones de las jugadas de gol que suben algunas aficionados al servicio youtube.com. Aun así, me parece que este mundial ha tenido muchas vistosidad (buenos partidos y jugadas) y gran cantidad de goles, que es importante, porque la alegría del fútbol son los goles precisamente.

Por otra parte y sobre los narradores de canal 4, solo se pueden decir horrores. Bundio, Carrasco, Kartsen Rivas y Quique Iraheta parecen ser verdaderos aficionados, pero no al fútbol sino a la profesión de narrador de fútbol (si es que existe). Por todas partes, y con diferentes personas, solo escucho comentarios lamentando su falta de análisis, sus frases sin sentido y su completa ignorancia sobre los jugadores (que algunos de ellos no pueden ni siquiera reconocer mientras juegan), sobre tácticas o esquemas de juego y otros detalles relacionados. Y parece ser que estos comentarios negativos han llegado a la Web y a la blogosfera salvadoreña pues encontré algunos enlaces que les parecerán divertidos, pero que lamentablemente reflejan la mala calidad de estos narradores. Los enlaces, son estos:

* A tragarnos el mundial por el 4.

* FRASES ANTOLÓGICAS DE LOS DEL CANAL 4 (Uno de los post mas divertidos que he leído)

* ¡Qué cambien a los locutores de canal 4, por favor! (Del periodico digital Raices)

Ahora bien, me pregunto yo, si esa percepción de falta de calidad, se deberá a que muchos salvadoreños nos hemos llegado a acostumbrar de un tiempo para acá, de los comentarios atinados, llenos de contenido de los narradores de la cadena ESPN deportes, donde Omar Tapia, el “matador” Kempes, Randall Álvarez, entre otros, cuando narran los partidos de la liga española y los de la liga de campeones.

En fin, lastimosamente, el mundial se terminara pronto. Mañana se desarrollaran los primeros partidos de cuartos de final y todo parece indicar que la final será algo como Brasil-Alemania, Brasil-Argentina ó (quizás este loco por suponerlo) Brasil-Ucrania, pero este ultimo es mas bien un deseo personal porque Ucrania es la única selección que queda que nunca ha ganado un mundial, y seria excelente que ese “club exclusivo” se ampliara. Pero, es lastimoso que el mundial se acabe, porque durante los últimos días, se ha tenido la oportunidad de leer muchas noticias relacionadas con el tema y no los mismos temas enfermizos, desgraciados y malditos que nos toca leer diariamente, relacionado con la violencia y los políticos salvadoreños.

Para finalizar este “brevísimo” post, les dejo una pregunta súper original, que seguramente nadie se las ha formulado: ¿Qué selecciones, opinan, estarán en la final y cual será la campeona mundial de fútbol?

¿Serán tan originales en sus respuestas como original ha sido mi pregunta? Espero que no. :)

Actualizacion 30 de Junio a las 1:30PM Parece que final entre Brasil y Alemania no será posible. Hoy Alemania derrotó a Alemania por vía de los tiros de penal. :(



Actualizacion 1 de Julio a las 3:15PM Parece que final entre Brasil y cualquier otro equipo Alemania no será posible. Hoy Francia derrotó a Brasil con un gol de Henry con asistencia de Zidane. En fin, me parece ahora que la final sera algo como Alemania vs. Brasil :(

06 junio 2006

Politica: Un hombre virtuoso

La semana pasada mientras efectuaba un tramite en el centro de gobierno, pude ver al Sr. Merino, diputado del pcn (es curioso que uno conoce a los diputados por el partido al que están afiliados, mas que por el departamento que representan, ¿a que usted no sabe que diputados representan el departamento en el que usted vive?) y vicepresidente de la asamblea legislativa mientras se subía al que presumo es el vehículo que se le ha asignado en ese órgano del estado. Una camioneta toyota de reciente modelo nítida y muy grande.

No pudo dejarme de sorprender el enorme desprecio que me causo el verle, no porque el fuese muy bien vestido o por viajar en esa preciosa camioneta, sino mas bien, porque no creo que ese hombre, en su vida haya hecho algo honesto y virtuoso para ganarse lo que tiene. Se que algunos dirán que el fue vicepresidente de la republica (elegido con el sr. Alfredo Cristiani en 1989 para el periodo 1989-1994), que ha sido diputado no se cuantos periodos y además es empresario en San Miguel. Quizás sea exagerado yo en no atribuirle ningún merito honesto al sr, pero la verdad, no provoco en mi una sensación de respeto, honra o consideración.

El y los políticos que pertenecen a su partido, el pcn, como la mayoría de los que pertenecen a arena, el fmln y el pcd, me producen con sus actuaciones, con frecuencia, asco, pesimismo, cólera y tristeza también. Basta leer el periódico o escuchar las noticias, para darse cuenta que detrás de su imagen sonriente y buenas maneras (las de algunos) existe una personalidad malvada, egoísta e indolente.

A mi me gustaría que cualquier funcionario elegido (o por lo menos, la mayoría) despertasen en mi, la sensación de respeto y admiración que despierta en mi, mi padre. Un hombre virtuoso. Por cierto, no escribo este post a propósito de que durante estos días, se celebra un día para los padres, pues, la verdad, nunca le he regalado nada a mi papá ese día, así como tampoco a mi mamá le he regalado algo en el día correspondiente (curiosamente, observe que la blogosfera salvadoreña posteo mucho en relación al día de las mamas y nada para el día de los papás).

Y volviendo al tema, digo que mi padre es alguien que me inspira mucho respeto y admiración precisamente por que es un hombre de virtud, de bien, honrado. Por lo general, no me gusta escribir en este blog asuntos personales, pero menciono el asunto porque creo que algo que es beneficioso para toda persona en sus primeros años de vida es tener alguien a quien admirar, un modelo. En el país que vivimos, los modelos mas observados e imitados, no son por lo general, los virtuosos. No quiero decir que mi papá sea un hombre perfecto, sin defectos, lejos de eso, se que es enojado, impaciente con frecuencia, pero es también, el hombre que después de mas de 3 décadas sigue amando a mi mamá como cuando se caso con ella, y la respeta y la trata como debe de tratarse a una mujer. Si yo puedo ser la mitad de esposo que es él, se que mi futura esposa será feliz.

Otra cosa por la que admiro a mi papá es por la forma en que ha vivido su vida a pesar de tener un papa (mi abuelo) que no fue un buen papá, ni un buen esposo. Aunque quiero a mi abuelo (que aun vive) se que fue un hombre como muchos de los políticos de nuestro país, mujeriego, aprovechado, bebedor y de malos sentimientos. El resultado, un hogar pobre, dividido, con demostraciones de violencia (como lo es nuestro país).

A pesar de tener que vivir en un hogar así, con muchos hermanos mas, mi papá es un hombre que pudo superar eso, tener un empleo en un empresa y poder ir escalando, gracias a su responsabilidad, honradez y duro trabajo, de posiciones hasta ejercer el puesto ejecutivo que tiene ahora, un empleo que le ha permitido sostener a su familia, darle comodidades y cuidarla como debe ser. Si, se que ahora, quien observara a mi papá diría que el es un hombre acomodado y que lleva una vida feliz y sin preocupaciones, pero quien conoce la verdadera historia, como yo, no puede mas que sentirse muy orgullo de alguien quien con solo su trabajo y esfuerzo ha obtenido lo que posee. Jamás mi papá ha obtenido ni un solo regalo u obsequio de alguien a quien el no hubiera ayudado antes, ni ha recibido alguna “dadiva” o posesión que no fuese bien habida. Pero, igual, a diferencia de muchos políticos, el puede dormirse cada día en su cama, en su casa, con la conciencia limpia y la mente feliz.

Por mi padre aprendi que mi bienestar y el de los que rodean depende mucho de lo que yo haga o decida hacer y que las personas responsables con perseverancia y sacrificio pueden de una manera u otra ver realizados sus sueños y los sueños de los que dependen de ellos.

Se que mi papá no ha viajado por todo el mundo. Tampoco posee el un rancho en la playa o alguna posesión de las que causen envidia de otros. Pero es feliz y espero yo que nosotros, sus hijos varones y mujeres podamos enseñarle lo mismo a los nuestros, el valor de ser trabajador, responsable, honrado y virtuoso, sin dejar de ser afectuoso y lleno de sentimientos para con los que nos quieren. Aun mas, me gustaría mientras lo tenga vivo, honrarle a el y a mi mamá con mi respeto y amor y con regalos materiales también de cosas que nunca han podido disfrutar o hacer.

¿Se imaginan que diferente pudiera ser, no El Salvador solo, sino el mundo, si los que gobiernan fuesen así en sus vidas personales: virtuosos, honrados y leales?. ¿Qué se dieran cuenta que no solo gobiernan y son electos para beneficio propio y de sus amigos y circulos adjuntos sino que tienen enfrente la vida y el futuro de millones de personas?.

Pero siendo honestos, dígame que sentimientos le despiertan personas como el diputado citado, que una noche borrado disparo a una policia y no le paso nada, o el otro que en medio de una sesion solemne saco el dedo medio, o el ministro de medio ambiente que aboga por que se destruyan hectáreas de El espino a favor del campo de golf del que es socio, o la alcaldesa que exige y saca a militantes violentos a la calle para que se le declare vencedora en horas, pero no puede resolver en semanas ni planificar resolver con anticipación el problema de la recogida de basura, o el presidente de un país pobre que gasta millones sin sentido en una campaña para decir que “un pais unido tiene sentido”? ¿No le despierta asco el asesor de la asamblea que no fue elegido pero que gana mas que cualquier diputado y que no tiene mas habilidades que ser un político vivian y aprovechado?

Definitivamente, pareciera que las virtudes de ser leal, responsable considerado y honrado si son escasas en el ambiente en el que vivimos son caras y prohibidas para nuestros políticos, todos ellos.

30 mayo 2006

Mi decimo apunte

Aun cuando este post lleva la fecha del 30 de junio de 2006, estoy escribiendolo el 11 de junio, y puesto que mi ultimo post fue el 23 de mayo, quiere decir que llevo exactamente 19 dias sin bloguear.

Y fue un poco chistoso el que ayer, mientras me tomaba un café latte en una de esas cafeterias que ponen revistas como la "selecciones de Reader Digest" encontrara un articulo sobre blogs que citaba al hombre que acuño el termino en ingles "Weblog", de donde viene el termino blog (que algunos lo traducen al español como bitacora) llamado Jorn Berger. La cita de Berger era que mientras mas interesante se hace la vida de uno, menos se bloguea.

Y digo que me parecio chistoso no porque crea que los que postean mucho son personas con vidas desocupadas o simples, sino que en mi caso, los ultimos dias de mi vida ha visto tantos cambios que en realidad no he podido opinar y postear mucho. Cambie de empleo, cerré paginas en mi vida, hize una introspectiva de lo que me ha sucedido en los ultimos cinco años y la verdad han pasado tantas cosas nuevas y buenas que no me senti con una espinita de remordimiento por no bloguear o postear(como me ha sucedido en otras ocasiones).

Por otra parte, si tuve un poco de tiempo para darle una remozada al blog, que puedo resumir asi:

  • Lista acortada de Blogs Salvadoreñas. A fin de poder hacer mas manejable la lista desplegable a la derecha, puse una lista pequeña con algunos blogs salvadoreños y al final puse un link al lugar donde esta la lista completa que ire actualizando (y si, ya aparecieron algunos nuevos)
  • Lectores de Feeds. He descubierto que la manera mas rapida de saber cuando los blogs que leo se han actualizado es por medio de tener un lector de Feed. Este actua como un programa con el que se lee correo electronico pues asi como va presentando los encabezados de los correos que usted recibe, diferenciando los que ha leido de los que ya leyó, asi tambien he puesto disponible los encabezados de los post de mi blog de tal manera que sea cual sea el lector de feeds que usted use de los que estan en linea o en la web, puedo matricularse a mi archivo de encabezados de una manera fácil. (Si desea mas informacion de como funciona esto, escribame a mi correo).
  • Pie de post con funciones e iconos. Aqui, lo unico que hice fue ponerle dibujitos a la parte de los comentarios, asi como poner la funcion de "enviar este post a un amigo", por si llega a suceder la remota posibilidad de que alguno de los valientes lectores de este blog desea enviar de una manera facil el contenido de un post a un amigo por medio de un correo a ese amigo. He de aclarar que no tengo accedo a los correos destinos de los post, pues la funcion es exclusiva de blogger.com y pues es solo eso, una función.
  • Campañas. Puesto que este blog es un medio de expresion personal de este servidor, y este, tiene opiniones y apoya algunas iniciativas que le parecen buenas (parezco Tony Saca hablando de mi en tercera persona) he puesto una seccion donde se mostrara que iniciativas apoyo, por ahora, apoyo el de los blogs que no tienen anuncios comerciales, es decir no sean medios de propaganda comercial, el otro, de que los blogs, como los libros (con el IBSN) tengan un numero unico, y el otro de que los blogs en español se escriban al menos lo mas correcto que se pueda, y apoyo esta iniciativa no porque sea un as escribiendo un español correctisimo, pero si detesto un poco el que se escriban ese tipo de abreviaturas que usan los que mandan mensajes en celular. Por supuesto respeto la opinion de aquellos que esten en contra de esas iniciativas.

Saludos a la blogosfera salvadoreña. Lean el post de Javier Najarro en su blog "Contracorriente" que resume el contenido de la primera emisión del programa radial "Bola al centro" de la radio 102.9. Esta excelente.

23 mayo 2006

Medios: Criticas de Cine

Me gusta mucho el cine, pero no ir (me parece que los precios son demasiado caros, pero el Cinepolis y los Cinemark me parecen muy buenos cines, limpios, bonitos y seguros) ni comprar películas quemadas, porque una tripita legalista un poco escondida que tengo por alli me dice que no es bueno quebrantar la ley (y porque además las películas quemadas se ven muy mal, es decir, ya he ignorado la susodicha tripa). Así que a veces rento, aunque últimamente el único cine que veo es el que sale en los canales de cable.

Sin embargo, como me gusta leer, me encantaba leer las columnas que salían en La prensa sobre criticas a una película. Por lo general, también me gusta leer el libro (si existe) en la que la película esta basada.

Sin embargo, algo que opino sobre los que escriben sobre cine es que tienden a ser muy técnicos, empiezan a decir palabras como “Thriller”, “close-ups”, “flash-back” y otras que sencillamente no están al alcance de los que vemos ocasionalmente las películas por placer, diversión o entretenimiento. He notado también que con frecuencia, las películas mas taquilleras, aquellas mas publicitadas, son las mas criticadas, mientras que las películas mas aburridas son aquellas que son mas celebradas y comentadas por ellos. Nunca he entendido en esto a los críticos.

Últimamente, se ha hablado mucho de la película de El Código da Vinci, principalmente por los columnistas de periódicos como por otros bloguers salvadoreños. En la mayoría de casos, sus criticas han sido malas o en contra de la película, lo cual no es raro, cuando se considera el libro y la película, una forma de ataque a la iglesia católica. Sin embargo, debo decir que la crítica más acertada la tiene Neo en su blog Neo on Film. Pueden leer la crítica en este enlace.

Ojala, algún dia, Neo pueda escribir sus críticas en algún periódico, pues como escritor y crítico me parece fenomenal.

Mientras, esperare que la susodicha película salga por cable (quizás en un año o año medio) :)

Medios: La Blogosfera Salvadoreña (XI)



Desde la ultima vez que escribí un post sobre la blogosfera salvadoreña, han surgido nuevos blogs salvadoreños. Realmente esto de estar monitoreando los nuevos blogs es algo bastante difícil, pues por aquí y por allá están saliendo nuevos y lo que es mejor, buenos blogs. Como ustedes conocerán, este servidor ha estado recopilando desde hace ya algún tiempo la lista, así que ahora quiero presentarles otra lista de "nuevos". Digo nuevos entre comillas pues algunos blosg aquí mencionados, seguro que ya los han visitado, sea porque hemos leídos comentarios de sus autores en otros blogs salvadoreños o sea porque Hunnapuh los ha introducido y presentado en unos de sus dos post sobre nuevos blogs.

Pero bueno, quiero pensar que algunos de ustedes, todavía no los conocen, así que empezamos la revisión.

  • Nunca falta alguien que sobre. Aniuxa, el nick de la escritora de este blog simpático se auto-identifica como una "hormiguita", animalito que ella dice le fascina, y escribe este interesante blog sobre lo que ella vive y observa en este paisito. Debo decir que Aniuxa otorgo a este blog hace algunas semanas la distinción de "Blog de la semana", cosa que menciono para ser transparentes y que nadie piense que aquí haya trafico de influencias :). Dicho esto, les recomiendo visitar y leer pues Aniuxa escribe con frecuencia, pienso yo que a ella le gusta tanto escribir que por eso también es autora de otro blog llamado Mente Fría y corazón caliente, un blog que escribe como economista que es (por eso lo de la mente fría) pero como humana sensible que es también (con su corazón caliente). Personalmente, sus blog son unos de mis favoritos.

  • SV Days. David Mejía escribe este blog en ingles, que tiene su correspondiente en español llamado Vida SV. David, un joven protestante describe asi su blog: "
    Blog de David Mejia en donde habla de cosas de la vida, sentido de la vida, testimonios, y muchas cosas que el Señor Jesucristo hace en nuestras vidas... El SV es porque es creado en El Salvador...".

  • Publicidad y TV de El Salvador. Su autor, quien solo se describe como "Chero88", dice que este blog esta "dedicado a la publicidad y programación de televisión salvadoreña". El autor ha subido algunos anuncios y programas que han salido y salen en la tv salvadoreña al conocido sitio de YouTube.com, y luego escribe sus post sobre los mismos. Ojala que siga escribiendo, pues el blog no ha sido actualizado en las ultimas semanas.

  • Mi vida tribal.Su autor se autodenomina "Jazz" y tiene este blog personal con un diseño bastante peculiar. Seguramente les costara un poco aprender como se navega y se leen los post en este blog. Jazz parece tener una admiración bastante peculiar por la actriz Natalie Portman (La amenaza fantasma, La guerra de los clones, etc.) que deja ver en su blog claramente.

  • Palabras. El autor de este blog se llama Rodolgo Arteaga. Es estudiante de la UCA de periodismo y dice lo siguiente en su blog sobre el propósito del mismo:

Mi nombre es Rodolfo Arteaga. Soy salvadoreño y vivo en el municipio de Apopa, a unos 12 Km al norte de San Salvador (la capital del país). Pero lo más importante de mi vida es que soy cristiano: reconozco a Jesucristo como mi Señor y mi Salvador. Y no hay palabras para explicar lo que siento. Actualmente (mayo de 2006) estudio quinto año de Comunicación Social en la Universidad Centroamericana (UCA). Decidí estudiar periodismo porque me gusta leer y escribir. Deseo ser periodista porque, junto con los otros compañeros de carrera, tenemos mucho que aportar al país con nuestro trabajo. Los sucesos de El Salvador serán, principalmente, la materia prima para los textos aquí presentados"
.
  • Bitácora Farabundista Miguel Mármol. Blog politico partidarista. Lo escribe un "comité de base del FMLN" -no se que quiere decir un comite de base- basado en Toronto, Canada. Es claro a que partido apoyan, pero novedoso será saber las opiniones de los seguidores de ese partido que viven fuera del país, y por tanto con una perspectiva diferente.

  • Sayito, una voluntaria japonesa que trabaja en el Instituto Nacional Técnico Industrial, escribe JOCV@El Salvador. Este blog, ya habia sido descubierto por su servidor hace unos meses, pero Sayito solo escribía en japonés, lo que lo hacia un poco impractico para leer, por decir lo menos. Pero Sayito, hace poco empezó a postear tanto en Japonés como en español, de manera que le deje un comentario, animándola a que lo siga haciendo, pues seguramente será agradable el conocer las impresiones de una japonesa trabajando y viviendo en El Salvador. Será agradable también que ella pueda conocer mas amigos salvadoreños por su blog y conozca de cerca la hospitalidad salvadoreña.

  • Anita y Alvarito, escribe un blog bien curioso llamado LA COCINA DEL GOURMET. Digo curioso porque no había visitado hasta ahora un blog culinario donde cada post es una receta y tiene fotos tan buenas, que no recomiendo la visita de este blog cuando se esta hambriento, ¡se le hará agua la boca!. Ellos dicen que su blog tiene "Recetas de cocina del mundo con un toque y estilo nuestro" aunque no si el toque "nuestro" se refiera al toque de ellos o a un toque "salvadoreño". Lo único malo de este blog es que no ha sido actualizado por varios días ya.

  • De los amigos de Sir Woody se nos quedo en el ultimo post de la blogosfera salvadoreña mencionar el blog "Xtecuan! Ufo Blog II escrito por un autor llamado "Xtecuan Ufo Senshi Dai Apolon". El blog de Xtecuan es interesante pues cada post es un link hacia una noticia interesante de informática, el mundo de la farandula y otros.

  • Quo vadis?. Blog escrito por Mario Francia, salvadoreño que es padre soltero de 3 hijos que son su adoración (detalles sacados de su perfil) y que firma sus comentarios como Mariolinocopinol. Sus comentarios y post son reflexivos e interesantes

  • Javier Najarro quien firma sus comentarios como "El Haz" es periodista profesional, según entiendo y escribe CONTRACORRIENTE . Javier dice que su blog es "una bitácora para expresar mis criticas, resentimientos, enfados y todo lo que me de la gana contra la manera de hacer periodismo en EL SALVADOR. Si no les gusta, rebátanlo, que al fin esa es la idea. Aquí los espero."
    Por otra parte, Javier me planteo en un comentario una cuestión muy interesante observado en la blogosfera salvadoreña y que aquí solo mencionare dejando mis comentarios y opiniones para mas tarde y es esta, ¿es mejor escribir y firmar todo con tu nombre completo o será mejor escribir con un pseudonimo o anónimamente?. Cuestión interesante para conversar.

  • El editor del periódico electrónico salvadoreño RAÍCES, Guillermo Mejía, un profesional del periodismo al igual que Javier Najarro, tiene su blog que se llama Errabundo. Guillermo define su blog como un encuentro de comunicación e información desde la perspectiva de un profesional centroamericano. Aunque su perfil dice que vive en El Salvador, el mismo se define como un "Periodista y profesor universitario centroamericano. Editor general del periódico on line "Raíces", cuya web es www.raices.com.sv Además, miembro activo del grupo cibernáutico Hibueras de Honduras".

  • Aunque en este momento, es un blog con tan solo dos post, se descubre una sensibilidad tremenda en el blog Arcano de Carlos León Ramos. Ojala no sea un blog efímero.


  • El ultimo blog es la mamá de Hunnapuh. Se llama IXQUIC. Cuando leí el blog, no podía creerlo, encontré a la mamá de Hunnapu!!, pero mamá en el sentido de que Ixquic, según la mitología maya, recogida en el libro "El popol Vuh", es la madre de Hunahpu e Ixbalanque. Pero en el blog se explica algo más, se dice que Ixquic era "la joven hija del señor Kuchumakik, amo del inframundo, quien es fecundada por la saliva de Un Cerbatanero, Ixbalanque en su mano. Este es un dios solar y del maíz, quien lucha contra el poder de la oscuridad, la enfermedad y la muerte, residentes en Xibalba, el mundo subterráneo. Pero no todo es mal en el infierno maya. De allí surge la vida que porta Ixquic en su vientre.
    El escritor de este blog firma como Cortázar y este blog fue creado justamente hace poco días.


----

Bueno, estos son. Les presento 16 blogs mas de la blogosfera salvadoreña. Estoy pensando que la lista desplegable de blogs salvadoreños que esta justo a lado se hará haciendo cada vez mas larga y por lo tanto impractica, por lo que creo que tendré que hacer una pagina o post donde tenga la lista completa y tener en la lista solo una parte de todos los blogs. Mientras tanto, visiten los blogs aquí presentados y si conocen algunos mas, háganmelo saber, por favor.

18 mayo 2006

Gobierno: El "General-Papá"

A medida que los niños crecen se hacen más inquisitivos, más preguntones. Hacen preguntas que es un placer o muy sencillo contestarlas, como por ejemplo, ¿Por qué existe el dia y la noche? ¿Por qué el cielo es azul? ¿Por qué llueve) y así por el estilo. He notado que hay padres muy concienzudos que para responder una pregunta se esfuerzan por responder a sus hijos de una manera sencilla e interesante, que los llevan a lugares donde los niños pueden despejar algunas dudas (como el Museo Tin-Marin), o leen con ellos un libro sobre el tema.

Lo difícil, es cuando los niños hacen preguntas difíciles o incomodas, ¿Cómo nacen los niños? o ¿Cómo salen los niños de la panza de la mama? O también, ¿Quién es santa claus? ¿Por qué nunca lo vemos cuando trae los regalos?, etc, etc. Puedo entender que un padre prefiera ocultarle la verdad a su hijo y le diga cosas como “los niños los trae la cigüeña de Paris” o que le diga “los niños salen por la boca de la mama o “por un hoyito que tiene en el estomago” y que también digan que un viejo barbudo vestido de rojo trae los regalos en un trineo con renos que pueden volar. Y lo entiendo porque creo que algunos papas les dicen esos cuentos, porque creen que decirles la verdad puede dañar a su hijo o hija, a su inocencia. Pero, digo que lo entiendo, mas no lo comparto, porque pienso que decirle la verdad a un niño es lo mejor, claro diciéndole las cosas de una manera que pueda entender e irle dando poco a poco mas detalles a medida que va madurando. Eso de inventar no me parece bueno y creo que puede socavar la confianza que un niño tiene en sus padres, cuando por si mismo o por terceros descubre la verdad. Pero, bueno, no soy padre aun, así que esa es solo mi opinión, no una guía sobre como contar cosas a los hijos. Creo firmemente, eso si, que cada papá o mamá tiene el derecho a decidir como, cuando y de que forma le va a explicar a su hijo o hija como son las cosas de la vida y como va a responder cuando salgan esas preguntas digamos “incomodas”.

Lo que no puedo entender y me parece incomprensible es por que en un país, el ejercito, empezando con su comandante general, que es el presidente hasta el ministro de defensa, se auto-nombren “papás” y crean saber y tomen la decisión de cómo (NO) contestar las preguntas “incomodas” sobre hechos ya pasados. Pero esa fue la sensación que sentí cuando leí la entrevista que la revista Enfoques de La Prensa Gráfica le hizo al ministro de defensa de El Salvador, general Otto Romero. La entrevista completa se encuentra en este enlace.



De la entrevista, creo entender que el “general-papá” cree que usted y yo, salvadoreños adultos, somos niños, sus hijitos. Y el cree que cuando usted y yo nos hacemos preguntas sobre lo que sucedió durante la guerra, el “general-papá” cree que usted y yo no estamos listos para saber esas cosas. El cree que usted y yo lo que debemos de hacer es dejar de hacer esas preguntas, porque saber las respuestas nos puede ser dañino a nosotros.

Note los siguientes comentarios (GOR = general Otto Romero.)


Reportero: ¿No sería más fácil llegar a la verdad si se abren los archivos que tienen ustedes?

GOR: ¿Está preparada la sociedad para que le cuenten toda la verdad?

Reportero: Creo que desde la firma de los Acuerdos de Paz.

GOR: El compromiso desde el año 1992 era cerrar la guerra, no cerrarla a medias.



La pregunta del general es retorica. El cree que la sociedad salvadoreña (o mundial) no esta preparada, pero cuando el reportero le dice que el cree que si, que desde los acuerdos de paz, los salvadoreños debemos saber que hay en esos archivos, el “general-papá” dice que NO, que la guerra se termino y que abrir los archivos es dejar abierta la guerra.

Perdón, sr. Romero, pero quiero decirlo algo a estas alturas. Usted podrá ser el ministro y comer bien rico a costa mía y de todos los contribuyentes. El Sr. Saca podrá ser su jefe y estar de acuerdo con su postura. Pero, ni ustedes son mis papas, ni pueden ustedes decidir que debo saber y que no. Se que tienen el poder para esconder lo que quieran en esos archivos, pero no tienen el derecho de hacernos creer que no estamos listos para saber lo que hay en esos archivos. Ustedes sabrán porque quieren ocultar esa información, pero déjenme decirles que cualquiera que paga impuestos tiene el derecho de saber que hicieron en el pasado y que hacen ustedes hoy.

Lo más ridículo de todo es que el estado de negación del sr. Romero es tal, que dice lo siguiente:


Reportero: Le repito: ¿No sería más fácil despejar dudas si se abren los archivos?

GOR: La Fuerza Armada no tiene responsabilidad en el caso de Monseñor Romero.

Reportero: En los archivos de la CIA y del Departamento de Estado se siembran dudas sobre elementos del Ejército y su supuesta vinculación con los escuadrones de la muerte. ¿Sabe de elementos del Ejército vinculados con los escuadrones de la muerte?

GOR: No fue una práctica de la Fuerza Armada tener escuadrones de la muerte.

Reportero: Yo me refiero a elementos dentro de la Fuerza Armada relacionados con estos grupos.

GOR: Si alguien perteneció a un escuadrón de la muerte, no fue bajo la sombrilla de la Fuerza Armada. La guerra política crea propaganda y contrapropaganda. Para la gente muy joven, que no respiró el ambiente, le es difícil dejar de creer algo que se ha repetido y que ya lo convirtieron en verdad.

Reportero:Por eso le pregunto. Tengo dudas.

GOR: La Fuerza Armada nunca tuvo escuadrones de la muerte.




Así que desde 1970 hasta 1990 hubieron asesinados, nunca se investigo acerca de ellos, nunca una corte u organismo nacional que dictaminara quien tuvo o quien no tuvo la culpa, pero el general Romero (como un papá hablando de renos voladores) nos dice que la fuerza armada nunca mato ni tuvo escuadrones. Que nunca tuvo nada que ver en el asesinato del arzobispo. Y lo dice con la seguridad del que ha investigado y leído lo que aparece en los archivos. Pobrecito el “general papa”. El cree que algunos somos inocentes que le vamos a creer y que otros somos solo estamos haciendo preguntas por que la propaganda de la guerra política nos esta haciendo pensar así. El típico razonamiento paternal de que cuando el hijo pregunta o hace algo es por que los “compañeritos” le han metido cosas en la cabeza.

Por otra parte, dígame sr general, Si la guerra ya se termino ¿cual esa guerra política de propaganda de la que habla?, ¿quienes son los enemigos de usted en esa guerra? ¿Somos los que queremos saber y queremos que esos archivos sean públicos? ¿O son los comunistas come-niños los enemigos?

Pero también, lo que hace incongruente la posición del sr. Ministro, es que aunque el no esta dispuesto a abrir los archivos, se queja que hayan rumores, el dice:


Reportero: ¿Hubo gente de la Fuerza Armada involucrada en el asesinato de Monseñor Romero?

GOR: No creo, lo que sí creo es que a la gente le gusta que le cuenten historias y convierte rumores en realidad.


Es tal la incompetencia del ministro que el no da acceso a la información, pero si alguien mas cuenta lo que paso desde su perspectiva, la califica de “historia” y de “rumor convertido en realidad”. ¿Qué le parece si lo dicho por otros se verifica en lo esta allí, en los archivos que no quiere enseñar?

Por supuesto, el problema no es simplemente la decisión de un ministro militar. El problema es que ni la asamblea ni el presidente han querido o quieren dar acceso a esta información. El presidente Saca hasta se ha atrevido a decir una razón retorcida del porque no expide una ley de información, el ha dicho que es porque la mejor ley de libertad de acceso a la información es la que no existe. En otras palabras, es mejor que no haya una ley que regule el acceso, pero en la practica, lo único que esto causa son declaraciones como la del ministro: “No damos acceso porque la guerra no se cerro a medias”. Punto. Le guste a quien le guste.

Mientras tanto, somos niños que no sabemos. Sigamos creyendo en la cigüeña que trae los niños de Paris y en que santa nos trae los juguetes que el reparte el dia de navidad y que los militares no tuvieron nada que ver con los asesinatos politicos de los setentas y ochentas. Por que así nos lo dice el “general-papá” y el “presidente-papá” y por que el libro de archivos de ellos no lo pueden ver los “niños”.

17 mayo 2006

Gente: Solidaridad

¿Ha recibido ayuda monetaria de un desconocido alguna vez, en algún momento de necesidad o apuro? ¿En este país? ¿En El Salvador?

Pedir dinero en un momento de necesidad, seguramente para muchos es vergonzoso, pero hacerlo ha veces ha llegado a ser necesario, como cuando alguna vez nos asaltaron y nos dejaron sin nada para el transporte publico o cuando por alguna razón, necesitábamos comprar algo y no nos alcanzaba, quizás por unos 5 o 10 centavos.

¿Recibió usted en momentos así una ayuda? Estoy seguro que si, y eso que no me creo eso de la publicidad que dicen que El Salvador es el país de la sonrisa y otras cosas mas, pero sin temor a equivocarme puedo decir que todavía algunos salvadoreños, no hemos llegado a la situación de lo que sucede en los países europeos o en algunos lugares de Estados Unidos donde cada quien hace lo que es suyo y poco o nada le importa lo que les pasa a los demás.

Prestar ayuda a un desconocido es lo que yo llamo solidaridad, y por supuesto, hay personas que son sumamente solidarias y otras que no tanto, pero la cosa es que es probable que alguna vez hayamos recibido ayuda solidaria.

¿Qué porque estoy reflexionando sobre esto? Hace unos meses en el blog de una escritora salvadoreña pero que ha vivido en el extranjero mucho tiempo y que ahora vive en Costa Rica, ella escribió la ayuda que había recibido de un muchacho que atendía un establecimiento donde hacen fotocopias y no le cobro el total de su gasto, porque ella no tenia cambio y el tampoco, así que le dijo, mas o menos algo como “no se preocupe, que así quede”. Ella escribió en su blog que se sentía muy agradecida y que solo allí haría sus fotocopias y que si eso le hubiera pasado aquí en El Salvador, seguramente, en vez de ayuda hubiese recibido insultos.

Esta última declaración no me gusto mucho. No es que no crea imposible que eso puede haberle sucedido a algún salvadoreño aquí, pero no creo tampoco que Costa Rica sea el paraíso de la solidaridad (que no lo es) ni creo que El Salvador sea el infierno de los insensibles.

Y me decidí a escribir sobre esto, precisamente porque el sábado en la mañana amanecí con un dolor de cabeza horrible (no por una noche de bebida, o sea no por una resaca, que quede claro , jajaja) así que después de hacer unas diligencias pase por la farmacia que esta allí por el redondel Bethoveen. Compre unas acetaminofen y decidí incluir en la compra unos dulces para refrescar el aliento y en total me salía un dólar con algunos centavos mas. Tenia justo el billete de dólar y otro de cinco dólares, por lo que pensé que tendría que pagar con este ultimo, pero el señor que me atendió, vio en el mostrador justo la cantidad adicional y me dijo, no se preocupe aquí están los que le faltan, y me dijo además, pase buen dia.

Le agradecí su amabilidad y me acorde de lo leído en el blog y empecé a recordar las veces que la gente me ha ayudado desinteresadamente, como cuando el carro se me ha arruinado y necesito un empujón, o cuando se me ha pinchado la llanta y mas de una mano me ha ofrecido ayuda o cuando me robaron y el cobrador de un bus me permitió viajar sin pagar. Me acorde además, que no solo he recibido ayuda sino que he ayudado a otros, especialmente cuando veo a gente que no es atendida bien en algún lugar por su aspecto sencillo o en otras ocasiones -que tampoco estoy tratando de contarles lo bueno y amable que he sido-.

En fin, creo que si hubiera un poco de solidaridad (o filantropía o amor al prójimo) las cosas serían mejores. Pero como de deseos no se mueve al mundo y tampoco moverlo es mi responsabilidad, ni tengo la capacidad, entre más personalmente trate de ser amable con el prójimo mejor será el ambiente donde viva, trabaje y estudie, y así, de esta forma ridículamente simple termina mi post.

16 mayo 2006

Mi noveno apunte

Pues resulta que estos días no he tenido deseos de escribir en el blog. Cuando empecé a escribirlo, me propuse tratar de ser regular, pero estos días parece que no me apetece conversar nada ni decir nada. Y miren que han pasado muchas cosas y que hay un montón de blogueros salvadoreños que he descubierto por aquí y por acá.

Sobre los temas de el país, pues no me resultaba nada agradable mencionar, comentar y decir algo sobre las cosas que hicieron en la asamblea, para nombrar a un fiscal tan falto de credenciales y tan lleno de militancia política, leer las pataletas del fmln, las vivianadas del pcn, las tonterias de los areneros, efederristas, pedecistas y demas partiditos en las ultimas de cambio de la asamblea anterior. Me ha dado risa, eso si, observar a los analistas de siempre diciendo que ahora si, que ahora que arena y el fmln están por decir así empatados, van a apostar a la concertación, otros analistas, los mismos de siempre diciendo que no, concertación no, que mejor decir convergencia, que Saca dice que no co-gobierno, que el fmln dice que si que ellos van a hacer oposición y total, la vida sigue igual... ¿Por que a este paisito bonito con mucha gente linda, le tocaron políticos y funcionarios tan malos, tan corruptos, tan estúpidos?.

Por otra parte, los blogueros salvadoreños son tantos y tan buenos que cuando me digo a mi mismo, hoy voy a escribir el tiempo se me va leyéndolos a todos, les escribo algunos comentarios, que cuando vengo a sentir ya se termino el tiempo de estar navegando y tampoco se trata de no tener vida real y solo tener vida cibernética.

Sin embargo, para esta semana tengo tantos temas y tan poco tiempo que no se si podré escribir todo lo que quiero. El fin de semana tuve una anécdota que me hizo pensar en un post que creo será interesante, además de que he terminado de leer al menos tres libros que a pesar de ser de temas diferentes, los tres tocan un tema que he estado pensando casi un mes como abordarlo y cada uno me ha dado información y datos para poder comentarlos aquí en el blog. El fin de semana leí también una entrevista realizada a un ministro cuyos comentarios me parecieron francamente vomitivos, asquerosos. Creo que es cierto que hay personas a quien les aplica el dicho: “calladito, te ves mas bonito”.

Por ultimo, he notado que el mes anterior y este han estado bien llenos de un montón de fechas de aniversarios, que seguro no comentare, pero que entre tantos, destaca los 8 años que cumplió de publicación el dia de ayer, mi periódico salvadoreño favorito, El Faro. Ojala, este periódico siga publicándose con la calidad que le conozco desde los últimos meses que lo descubrí y lo he leído. Un saludo también a Hunnapuh y a Mario quien en los últimos días dejaron mensajes animando a que este servidor continuara con la redacción de este blogcito.

05 mayo 2006

Libros: Feria en la UCA

Desde el martes 2 de mayo hasta mañana sábado 6 al mediodía, la Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas -UCA-, ha tenido una feria de libros.

Este día acudí en la mañana, por tener el día libre, y después de pagar los 0.60 centavos del parqueo (le costara 0.50 si van 2 personas o mas en el auto) empecé a mirar los puestos que están instalados bajo canopis en el área de la cafetería y la librería de la universidad.

Encontré libros de toda clase y me gustaron dos cosas: uno, habían libros baratos, en un ratito compre 4 libros en aproximadamente 23 dólares en total, y lo otro es que entre los compradores de libros se rifara mañana una computadora portátil. Te dan un cupón por cada 10 dólares que compres. No es mi propósito, hacerle un comercial a la UCA pero en verdad, me pareció muy buenas esas dos cosas mencionadas.

En particular lo de los precios de los libros me pareció bueno, muy bueno. Encontré por ejemplo, el libro de Joaquín Samayoa titulado "La reforma pactada" en 15 dólares aun cuando hace un año o dos que lo compre casi me costo 30 dólares. Este libro es muy bueno, porque aborda el tema de la negociación de los acuerdos de paz, no desde el punto de vista anecdótico, como lo hace el Sr. Galindo, en algunas columnas, contando lo que desayunaron o comieron en tal o cual hotel tico o mexicano, sino mas bien, cuales temas se discutían, por que eran tan difíciles esos temas y como la delegación de naciones unidas hizo por desentrampar las discusiones. En verdad es un libro excelente que les recomiendo leer.

Yo ya no quise comprar mas libros en la feria por que no me gusta comprar libros y después no leerlos, y estaba seguro que los 4 que adquirí me llevara su tiempo el leerlos y digerirlos. Debo decir que los 4 tratan de temas de historia, derecho y novela salvadoreños y que mi interés por literatura salvadoreña se ha despertado en los últimos meses después de leer el libro de Samoya y el de Rafael Menjivar, que ya mencione en este blog (Por cierto, encontre la 2da. edición de este libro en 8.50 dólares).

También ya no compre más libros porque mientras miraba un puesto, me abordo una sra./srita. que me dijo que me haría una prueba de velocidad de lectura y retención y compresión. Me la hizo y salí con que puedo leer 338 palabras por minuto y 100% de retención. La prueba consistió en darme a leer un papel con unas 508 palabras y luego pasarme un test con 5 preguntas. Midió el tiempo que me tomo leerlo, vio una tabla que tenia allí y luego me paso el test. Sinceramente, no creo que tenga 100% de retención de todo lo que leo, pero si pude contestar todas las preguntas. Bueno, el test y todo eso es para venderte un curso para poder convertirse uno en un "lector profesional" lo que quiere decir que uno puede llegar a leer 2000 palabras por minuto y tener un 90 a 100% de retención. Dicen ellos que eso quiere decir que uno puede llegar a leer un libro de 200 páginas en unos 20 minutos. No se sinceramente si quiero poder ser capaz de hacer eso, especialmente porque pienso que leer es como comer, a veces se come rápido solamente para llenar el estomago y otras veces se come por placer, despacio, disfrutando cada bocado.

Bueno, les dejo la sugerencia para que puedan ver si pueden darse una vuelta por la feria y espero que tengan un buen fin de semana. :)

Tecnología: 32 años

Hace 32 años, en esta fecha, se publico en la revista IEEE Transactions on Communication, un articulo titulado A Protocol for Packet Network Intercommunication donde se uso por primera vez el termino INTERNET. El resto de la historia, como suelen decir, es conocido. Si no lo es para usted, haga click en el enlace de la palabra.

Al parecer, tambien este dia cumplea años Cruz Hernandez, una mujer salvadoreña, que al parecer se cree que tiene 128 años de edad. Cumplía 96 años cuando se publico el articulo mencionado antes, un poco increible, ¿verdad?

Leido en los Blogs de Microsiervos y Tim's El Salvador Blog.

01 mayo 2006

Politica: El que rie por ultimo...

1ero. de Mayo. Este día se celebra el día del trabajo en el mundo excepto en Estados Unidos. También, este día marca el inicio de los gobiernos municipales elegidos el 12 de abril y de la asamblea legislativa compuesta por los diputados elegidos ese día también.

Una de las pocas cosas buenas que había dejado esta elección (segun mi opinión) era que no había sido elegido como diputado el Sr. Ciro Zepeda como diputado. Pero como bien dice el dicho, el que ríe por ultimo... ríe mejor. Quien pudiera haber pensado que la clase de influencia política mala del sr. Zepeda desaparecería se equivoco mucho. Que tristeza.

Alecus, en su caricatura expresa muy bien lo que sucederá ahora con la elección de Rubén Orellana (¿Quien es este señor?) como presidente de la Asamblea. El poder detrás del trono será don Ciro.

Federico Bloch


Quien pudiera sentir lastima también por que don Ciro se quedara desempleado y con un salario "digno" de sus "habilidades" también se equivoco. La Prensa Gráfica informa que trabajos tendrá:

Como asesor legislativo de la presidencia, porque la presidencia la tendrá el PCN”, como él mismo confirmó anoche.


El periódico no dice cuanto gana un asesor legislativo, pero puede estar seguro que menos de dos mil dólares no será su "salario".

¿Piensa usted que es muy poquito". No se preocupe, Don Ciro no pasara hambre. Como diputado electo por el Parlacen en 2003, desde este mes, empezara a ganar 4 mil 460 dólares mensuales. Este salario será aumentado a mas de 5 mil en la próxima legislatura del Parlacen que iniciara en octubre, según el mismo reporte.

Ganar mas de 7 mil dolares, ser el poder detras del trono detras de la presidencia de la asamblea, no esta mal, nada mal, para un hombre que en 1989 fue despedido por la Asamblea Legislativa por haber manejado corruptamente la corte de cuentas, suceso que puede leerse en este enlace.

Riamonos con don Ciro cuando se diga que las elecciones expresan "la voluntad popular" y que sirven para sustituir a los politicos malos y corruptos. . Recordemos que "la risa es saludable".

27 abril 2006

Medios: Los medios medidos

Federico Bloch


A todos se nos vende la idea que en un pais de libertades, la prensa da cuenta de lo que sucede en el pais, revelando la manera en como los politicos elegidos manejan la administración gubernamental.

Se han escrito docenas de libros, paginas y columnas que aseveran lo importante que es el tener medios de counicación libres e independientes.

Solo aquellos paises con partidos y lideres dictadores como China, Corea del Norte y Cuba, por mencionar solo algunos, tienen aparatos represores contra toda fuente de noticias que no sea la agencia de noticias gubernamental.

La pregunta es, si los medios determinan que es lo importante que se discuta, se conozca, se investigue en un pais o region, "auditando" lo que hace el gobierno y la empresa privada, ¿quien los audita a ellos? ¿Quien dice si ellos estan haciendo bien las cosas o no?

Bueno, supongamos que los periodistas hacen publicas cuales seran las metricas bajo las cuales se debe medir su profesionalidad, su compromiso por la democracia, su buen hacer. Y luego, supongamos que se les mide bajo esas metricas que ellos han establecido, ¿como saldrian?

En realidad, ellos lo han hecho. Dialogo Inter-Americano es una ONG conservadora estadounidense que hace analisis de las politicas y temas que estan relacionados con america latina. Esta ONG que reune a miembros conservadores (de derecha o casi) de los paises latinoamericanos (por El Salvador, los miembros son Roberto Murray y Joaquin Villalobos) emitio hace casi un año un informe con un titulo un poco largo: "DEMOCRACIA Y MEDIOS: La ineludible conexión entre democracia y calidad del periodismo. Informe de la Comisión sobre Medios y Democracia. Propuesta para la Conformación de un Foro Centroamericano sobre Medios y Democracia". Pueden leer el documento completo aqui (necesitara Adobe Acrobat Reader para leerlo.

Este documento recoge dos cosas interesantes. Una es un apartado titulado "UNA TEORÍA DEL PERIODISMO EN NUEVE PRINCIPIOS BÁSICOS. Proyecto de excelencia periodística". Este apartado decia lo siguiente:


[...]
Con el paso del tiempo los periodistas han elaborado nueve
principios básicos para cumplir con esta labor. En ellos se
subsume lo que podríamos llamar la teoría del periodismo:

1. La primera obligación del periodismo es hacia la verdad.
2. Su primera lealtad es hacia la ciudadanía.
3. Su esencia es la disciplina de la verificación.
4. El periodista debe mantener distancia de aquellos que cubre.
5. Debe ser un fiscalizador independiente del poder.
6. Debe ser un foro para la crítica y el acuerdo públicos.
7. Debe hacer que lo significativo sea interesante y relevante.
8. Debe presentar la noticia de forma completa y proporcionada.
9. El periodista debe actuar en conciencia.


Por supuesto, cada numeral tiene su detalle y explicación.

La otra cosa interesante es que quienes quedaron como los Miembros fundadores del Foro Centroamericano sobre Medios y Democracia por El Salvador fueron:

  • * Fabricio Altamirano. Director Ejecutivo. El Diario de Hoy
  • Ricardo Chacón. Editor General. El Mundo
  • * Lafitte Fernández. Editor General. El Diario de Hoy
  • Mauricio Funes. Director. Canal 12
  • * Jorge Hernández. Vicepresidente. Telecorporación Salvadoreña
  • Mauricio Loucel. Presidente. Canal 33
  • Gabriel Trillos. Jefe de Redacción. La Prensa Gráfica


Los * son para los que quedaron como miembros del consejo ejecutivo del foro.

¿Como que da un poco de risa ambas cosas, verdad?

Bueno, de acuerdo a esos enunciados tan elegantes, contrastemos ahora algunos comentarios que dejo el informe "MONITOREO DE LOS PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE ALCANCE NACIONAL Y REGIONAL: EL SALVADOR: ELECCIONES ALCALDES Y DIPUTADOS" emitido por una misión de Observación Mediática de la Asociación Latinoamericana para la Comunicación Social (COMUNICAN) invitada por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y que gozó del conocimiento del Tribunal Supremo Electoral. El informe puede accederse desde aqui (necesitara Adobe Acrobat Reader para leerlo:


La orientación de la cobertura efectuada por los medios y durante el período
observado ha sido notoriamente positiva para el partido ARENA en el 67 por
ciento de las piezas periodísticas en las que esa fuerza fue mencionada,
mientras que las calificaciones negativas llegaron al 21 por ciento y las no
calificadoras sólo al 12 por ciento por ciento.
El partido FMLN fue tratado en forma positiva tan sólo en el 21 por ciento
de los casos, mientras que en el 62 por ciento recibió menciones negativas.
Apenas el 17 por ciento de las menciones resultaron no calificadoras. El
tratamiento de las otras cuatro fuerzas políticas que participaron en la
contienda electoral tendió la no calificación


---



Los índices de desequilibrio que arrojó la medición cuantitativa quedaron
evidenciados por el notable desbalance que se evidencia respecto de los
espacios otorgados al resto de los partidos
(no principales conforme a las
expectativas de intencionalidad de voto surgidas del contexto), y sobre todo
por las evidentes diferencias cuantitativas en el subrayado trato positivo
otorgado al partido ARENA . Dato este último que potencia el marcado
tratamiento negativo que recibió el FMLN
en tres de los cuatro medios
escritos monitoreados.


---



Se estableció un bajo contraste de fuentes, dado fundamentalmente por la
falta de pluralidad de algunas emisoras en el tratamiento de la información,
como así también la ausencia de debates con diferentes agentes del campo
político y electoral
. No se registró discusión programática de las ofertas
electorales ni hubo contraste de las mismas.
En general, es clara la línea editorial de la mayoría de las radios analizadas,
línea que es reforzada con la inclusión y/ó exclusión de temas tratados,
invitados a los programas y a la valorización, casi siempre del invitado a
estudios sobre el tema electoral planteado.


---



El partido oficial, ARENA, fue la fuerza política que mayor orientación
positiva obtuvo de los canales televisivos
, con un 63,00 por ciento de un
total de 121 casos. En el otro extremo se ubicó el FMLN, partido del cual se
ocuparon en 118 informaciones con un 18 por ciento de positivas.
Esta ecuación se revierte en forma manifiesta al considerar las informaciones
con valoraciones negativas para las mismas fuerzas políticas. Sólo el 10 por
ciento de los 121 registrados para el partido ARENA fue negativo. En el otro
extremo, el 62 por ciento de las valoraciones relativas al FMLN fueron
negativas.


---



En general, se observa una importante influencia de los medios de
comunicación en el proceso electoral, desempeñando actividades que han
sobrepasado ampliamente la canalización de la información
, para extenderse
a la producción de acontecimientos políticos y de naturaleza pública.
[...]
Durante el día de las elecciones se observa una cobertura que definiríamos
como de “complicidades, ausencias y carencias” ante la expresa intención de
privilegiar la cobertura con los puntos de vista del partido ARENA.
[...]
Este escenario nos permite inferir una crisis en la sociedad salvadoreña que
de diferentes ángulos se manifiesta o se oculta en los medios de
comunicación. Los verdaderos problemas que vive la sociedad no siempre
son los que están representados en los medios, esto nos habla de un divorcio
entre la información ofrecida por éstos y las demandas y expectativas de la
sociedad, en este sentido durante el lapso de la observación, el interés
electoral de los lideres y partidos en la contienda se limitaba a la solución de
problemas específicos, tales como basura, estado de las vías, etc. En este
orden de ideas, resultó notoria la invisibilidad de algunos temas, como por
ejemplo las discusiones programáticas en torno a un proyecto de país que
contemple las grandes dimensiones y el rumbo de la nación salvadoreña
. Se
destaca también, no sólo la ausencia de actores políticos como se expresó
arriba –candidatos y lideres políticos, partidos minoritarios y organizaciones
sociales-, sino la deslegitimación de otros, en forma particular del FMLN.


¿Obligación hacia la verdad? ¿Disciplina de la verificación? ¿Distancia de aquellos que cubre? ¿Foro para la crítica y el acuerdo públicos? ¿Noticias de forma completa y proporcionada?

Los medios de comunicacion de El Salvador reciben una nota de REPROBADOS.

26 abril 2006

Medios: Se compra el silencio

Federico Bloch

Hace exactamente dos años, un hombre poderoso en los círculos empresariales de toda Centroamérica moría, a consecuencia de dos disparos. Su cuerpo quedo junto a la carretera al puerto de La Libertad, justo donde sus asesinos le dejaron mientras se llevaban su camioneta de lujo, que quedo abandonada tras el accidente que la dejo atrapada en una zanja. El hombre se llamaba Federico Bloch, y su muerte expuso a la luz, muchas cosas sorprendentes. Una fue que al momento de su muerte ya no era el presidente de TACA (la aerolínea salvadoreña), cargo que según TACA, el había renunciado hacia unos 15 días, por las razones (mentiras) usuales: "para dedicarse a su familia y proyectos".

Pero, su muerte también revelo la manera en que los medios salvadoreños abordan los asuntos y manejan la noticia cuando el afectado es un “poderoso” empresario o una gran empresa. Uno, podría esperar, por supuesto esto de una empresa de comunicaciones (como la prensa grafica, el diario de hoy, tcs, etc.) que le interesa más la relación con sus anunciantes que publicar las cosas como son, pero, es mas amargo saber que las instituciones publicas son claramente compradas y manejadas para que mantengan silencio. Instituciones como la policía, la fiscalía y un tribunal de justicia.

El Sr. Bloch murio asesinado el 26 de abril de 2004. La noticia, como lo reportaba La Prensa Grafica decia lo siguiente:

El ex presidente de la compañía aérea TACA Federico Bloch Macías, de 50 años, fue asesinado ayer en la madrugada en misteriosas circunstancias sobre la calle entre Santa Tecla y Nuevo Cuscatlán, La Libertad, por tres hombres que lo acompañaban.

El cadáver del empresario tenía un balazo en la cabeza y otro en el tórax. Su cuerpo quedó tendido en la calle junto a la camioneta todo terreno placas P 416-281, y registrada a nombre de una empresa de la cual se presume que la víctima era accionista. Pero, las referidas placas tienen reporte de extravío y hasta ayer la Policía desconocía si le pertenecen a ese vehículo.

Durante la inspección, las autoridades policiales y fiscales encontraron una cadena de oro y un reloj, pero no encontraron dinero.

Testigos aseguraron a la Policía que el asesinato del empresario ocurrió después de que él bajó del auto junto a sus acompañantes y sostuvieron una acalorada discusión; luego se escucharon los dos disparos.

[...]

Fuentes cercanas a la familia aseguraron que el empresario salió el fin de semana pasado hacia su rancho en el lago de Coatepeque, Santa Ana.

Su esposa y sus hijos, quienes se encontraban en Estados Unidos al momento del asesinato, llegaron ayer por la noche hasta su vivienda en la colonia San Benito, pero no quisieron brindar ninguna declaración.


Mas adelante, en julio de 2004 (a 3 meses del asesinato) La Prensa Grafica reportaba la captura de un implicado en el caso de la siguiente manera:

La División Élite contra el Crimen Organizado (DECO) de la Policía capturó a otro pandillero de la mara Salvatrucha (MS), a quien se le atribuye ser el “autor intelectual” del asesinato del empresario Federico Bloch Macías.

La detención de Julio César Cerna Umaña, alias “Sailent”, ocurrió en las afueras de El Paraíso, Chalatenango. Era reclamado por el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla bajo cargos de homicidio y agrupaciones ilícitas.
[…]
El fiscal general, Belisario Artiga, rechazó que el hermetismo que han mantenido en el caso sea por una deficiente investigación; al contrario, aseguró que tienen suficiente evidencia para mantener la acusación en los tribunales.

"La Fiscalía ha establecido el cuándo, el cómo, adónde y el porqué; que es lo que se necesita en una investigación", dijo.

Para Artiga, el principal motivo de la reserva es que los principales acusados son menores de edad.

¿Cree usted que Artiga creia lo que el mismo estaba diciendo?

Y el Diario Co-Latino decia lo siguiente:
[…]
Ayer, en horas del mediodía, la Policía Nacional Civil (PNC), detuvo a un séptimo sospechoso que supuestamente participó en el crimen, quien hasta hoy por la mañana fue presentado.
[...]
El director de la PNC, Ricardo Menesses, dijo que el nuevo implicado, identificado como Julio César Cerna Umaña, alias "Salint", fue capturado en el sector del Caserío Cerro Partido, en el kilómetro 56 de la carretera que conduce al municipio de Chalatenango.
Menesses dijo que Umaña es parte de la clica "Merliot Locos Salvatruchos" y se le atribuye el delito asociaciones ilícitas y homicidio agravado en el caso Bloch, ya que "él participó en la planificación, proporcionó el arma para el homicidio, además, ayudó a los jóvenes a retirarse de la zona".
[...]
El director no quiso dar más explicaciones del porqué los miembros de la pandilla habrían planificado supuestamente el crimen del empresario, además, no quiso revelar quién de los siete capturados, entre ellos dos menores e implicados en el caso, fue el que disparó al empresario.


¿Por que no queria dar esa informacion, Menesses?

Y el Diario de hoy decía lo siguiente:

Según el director de la PNC, comisionado Ricardo Menesses, con la detención de Cerna Umaña suman siete los capturados en el crimen del empresario, ocurrido el 26 de abril anterior sobre la carretera hacia el municipio de Nuevo Cuscatlán.

El arresto del presunto homicida fue ordenado por el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla.

De acuerdo con Menesses, por ahora sólo les resta aprehender a José Gabriel Mendoza Cañas, (a) “Litle Joker”, quien es el presunto cabecilla de la Mara Salvatrucha en las referidas comunidades donde supuestamente se fraguó el crimen.
[...]
Sobre este homicidio la policía ha mantenido mucho hermetismo, al grado de que no han querido revelar quién es el que disparó al empresario. "En este hecho hay una gran cantidad de personas que participaron. El responsable del hecho ya está capturado", se limitó a decir el director de la PNC.

Ayer Menesses insistió en que una orden judicial le impide dar pormenores del caso.
"Hay detalles que no se los podemos dar por la reserva (judicial). Pero práctimamente estamos resolviendo este caso, obteniendo la captura de todos los responsables".



¿Una orden judicial de reserva? ¿Por que y para que se expidio?

Las preguntas de interes publico eran obvias. ¿Por qué unos mareros eran capturados por la muerte de un empresario? ¿Tuvo relacion su renuncia de presidente de TACA con su asesinato? Si el móvil para el asesinato fueron rencillas personales, ¿qué tuvieron que ver en su planificación lo pandilleros de la MS detenidos? Más aún: si el crimen fue planificado, ¿por qué mataron a Bloch en un lugar abierto, rodeado de testigos, que de hecho escucharon una discusión entre el empresario y sus asesinos antes de los disparos? ¿Por qué los signos de precipitación en la huida, por qué dejar el cadáver a la vista de todos?.

El Faro expresaba muy bien, lo que sucedia en este caso:

Si el asesinato del empresario Federico Bloch el pasado mes de abril conmocionó a buena parte del país y desató una ola de especulaciones y preguntas, las recientes detenciones y el accionar de la Policía en los últimos días no hace sino confirmar lo que todos sabíamos: esta es una investigación marcada por los dobles estandares y la doble moral.
Cualquier observador desapasionado puede apreciar la sucesión de absurdos en los que se han convertido las declaraciones del director de la Policía Nacional Civil, Ricardo Menesses. Hace mes y medio atribuyó el crimen a la delincuencia común, el pasado domingo 4 detuvo a ocho personas y endosó a las maras la responsabilidad del crimen, y apenas una semana despues ha terminado, de momento, reduciendo los señalamientos a dos jóvenes menores de edad sin aparente vínculo orgánico con pandillas y cuyo móvil para el asesinato fueron, según las nuevas hipótesis policiales, las “rencillas personales” con la víctima. Las últimas noticias apuntan, sin embargo, a que las acusaciones contra los pandilleros, como cómplices de la planificación del crimen, vuelven a estar en boca de las autoridades.
Con todo respeto, material para una novela. Aunque todavía cabe esperar que finalmente las autoridades lleguen al fondo del asunto y rompan el ambíguo y flexible silencio que han mantenido hasta ahora (la PNC hace anuncios aparentemente irresponsables, como el de que hace una semanas estaban “muy cerca” de capturar a los responsables, y ahora cambia de versión cada 24 horas), lo visto pone una vez más en entredicho la independencia del organismo policial, que reacciona de manera curiosa, por no decir sospechosa, cuando recibe fuertes presiones desde las altas esferas del poder económico y político.


Finalmente, el caso fue resuelto y cerrado por el tribunal. El 22 de octubre de 2004 (a solo 6 meses del asesinato), La Prensa Grafica anunciaba:

El Juzgado Primero de Menores de Santa Tecla condenó hoy a cinco años de prisión José G. por el homicidio del ex presidente ejecutivo de Taca, Federico Bloch. Rafael R., un segundo acusado, quedó libre de cargo. El juicio inició el martes pasado.
El condenado purgará la pena de prisión en el centro de internamiento de menores de Ilobasco, Cabañas, ya que tiene 17 años de edad.


Notaran ustedes que el condenado ya no era presentado con su nombre completo. No era tampoco el que había sido arrestado con mucha publicidad meses antes. Y el caso estaba cerrado. Nadie declaro nada más y las preguntas planteadas por el publico nunca se respondieron.

Seguramente, habrán algunos que creen saber las respuestas. Saben, dicen porque supieron a través de la cuñada de una amiga de una domestica que trabaja en una casa vecina de unos amigos cercanos de la familia que el Sr. Bloch andaba en esto y aquello y blah blah blah. La verdad, no me interesa saber las aficiones de cualquier índole que el señor pudo haber tenido en vida, de la misma manera que no me interesa saber muchos detalles de la vida de los ricos y famosos. Pero los medios de todo el mundo proporcionan esa información por que consideran que son de interés publico y creo sinceramente que las preguntas planteadas alrededor del caso eran validas. Por otra parte, seguramente que si a mí o a usted nos asesinaran de manera insólita (que va quedando pocas de esas maneras en este pais) 4vision y aliados seguramente se cebarían con nuestra historia.

Pero Bloch y su familia y la empresa para la que trabajo tienen algo que usted y yo no tenemos: dinero y poder para comprar el silencio de medios e incluso de las instituciones públicas.

16 abril 2006

Medios: La Revista Vértice



Había oído yo que existen personas que han presentido que un amigo o pariente le iba a pasar algo, o que iban a morir. Cuentan que lo presintieron por la forma de despedirse de esa persona o por algún gesto que le miraron. Por supuesto, tales pasadas a veces no son creíbles porque siempre se cuentan después que sucedió la perdida del amigo. A veces, no es creíble también porque sucede que la persona que se murió, pues ya estaba de avanzada edad o se iba a someter a una operación quirúrgica, que no hacia muy difícil que se presintiera algo feo.

Sin embargo, conocí ese presentimiento esta semana. Resulta que la semana pasada, buscando en la edición de Internet de El diario de hoy, la columna del escritor Vargas Llosa, publicada en la Revista Vértice, me percate que además de no haber sido publicada, la revista presentaba un estado tan lamentable y decadente que me propuse escribir un post sobre el asunto. La revista Vértice, acompañaba la edición dominical de ese periódico desde 1997. Así que me propuse a recoger información, leí algunas ediciones anteriores de Vértice para establecer puntos de comparación e investigue (lo que pudiera tener Internet) el paradero de algunos de los periodistas que participaron en la edición de esta revista y que desde mi establecieron el contenido que hizo que esta revista llegara a ser una de mis favoritas de leer. Incluso, baje el logo de la revista para que apareciera en el post que iba a escribir. Puesto que no pude escribir el post la semana pasada, y quería hacerlo la próxima, pase por una gasolinera este domingo para comprar el periódico en papel, algo que no hacia desde hace muchos meses y mirar la revista Vértice actual mas de cerca.

Me fui a casa y cuando abrí el periódico, busco la revista y leo la primera columna, titulada "El fin de un periodo" y escrita por Óscar Tenorio. Y allí fui donde sentí la sensación que les comentaba. El sr. Tenorio, editor de la revista anunciaba lo siguiente:

Ahora, toda esta experiencia acumulada se orientará en función de reforzar la edición diaria, ante el fin del período de Vértice, que hoy publica su último número.


La revista Vértice termina de publicarse. Por supuesto, como comente antes, el estado de la revista actual es tal, que considero lógico que el periódico desee no seguirla publicando. Es hasta como benévolo que lo haga.

Recuerdo yo que durante la guerra y más antes aun, los periódicos principales no tenían edición dominical. El diario del domingo se imprimía el sábado en la mañana y al mediodía ya estaba en los puestos de venta. Fue después de la guerra civil, que La prensa grafica y El diario de hoy empezaron a imprimir ediciones dominicales que recogían las noticias ocurridas el día sábado. Pero, además de presentar la tradicional revista con caricaturas, surgieron revistas con reportajes especiales, columnas internacionales e información que podía leerse en la placidez de un domingo en la mañana.

El Diario de Hoy inicio con Vértice, una revista que fue muy buena desde sus inicios y que marco lo que yo llamaría la "época de oro" de El Diario de Hoy. Ese diaro, en realidad, me parece un periódico muy malo. No por que sea derechista y por que los editoriales del Sr. Altamirano sean, por lo general, estúpidos, por decir algo leve, sino porque el plumero derechista arenero se mira no solo en sus paginas editoriales sino en todas sus paginas de noticias.

Sin embargo, con Laffite Fernandez, un costarricense que trabajo con dos españoles, Juan Bosco Martín, Jose Luis Sanz y los salvadoreños Cristian Villalta en deportes, Janet Cienfuegos en Espectáculos y Carlos Bruch como editor de fotografía, el periódico tuvo aires frescos buenos. Recuerdo que solía comprar el diario tan solo para leer las columnas de los periodistas antes mencionados, que eran toda una novedad. Vaya, yo pienso que ellos ahora serian buenos blogueros. Cuando la revista Vértice estuvo la mano de ellos, su calidad de información y frescura alcanzo alturas de record. Pero aquel grupo se deshizo. Actualmente, Juan Bosco Martin es director de un periódico sevillano de deportes, Villalta es el jefe de "El Grafico", Cienfuegos trabaja en casa presidencial (creo) y Sanz trabaja en La Prensa Grafica. Bruch no se donde trabaja y donde está. Debo aclarar que no conozco a ninguno de ellos y que lo que se de ellos lo se por Internet.

La columna de Tenorio, hace honor a ese tiempo de la revista cuando el escribe lo siguiente:

El periodismo de profundidad e investigativo y el periodismo narrativo - con la crónica como su mejor expresión - eran las principales bases de esta revista de domingo.

Con ese norte establecido, fueron incorporadas a esta revista las plumas más destacadas de la Sala de Redacción de ese entonces, entre los que estaban Sandra Moreno, Eric Lemus, Claudia Rivera y los españoles Juan Bosco y Alberto Fernández Salido, dirigidos por Lafitte Fernández. Lemus y Bosco fueron, posteriormente, editores de la revista. Con el paso del tiempo, se unieron otros periodistas talentosos.

Los aportes y los logros de la revista no tardaron mucho en llegar. Entre los mejores trabajos publicados en este espacio destacan la investigación acerca de la mafia que controlaban los casino locales, el reportaje acerca de la incidencia de la violencia en la niñez y el de los niños heridos con balas pérdidas."
(Las negritas son mías)

Lastimosamente y sin que lo comente Tenorio, aunque vinieron otros periodistas, como Ciro Granados, la revista empezó a decaer en su calidad. De verdad, cualquiera que tenga en la mano el último numero y lo compare con cualquier numero de entre el 1998 y el 2003 vera la diferencia abismal.

Su competencia, Enfoques (de La Prensa Grafica) , aunque buena, nunca llego a ser como la Vértice original aunque es una revista que se nota, se le dedica mucho trabajo para presentar buena información, excepciones incluidas, como el cubrimiento de la noche de las elecciones y los anuncios de victoria de Samayoa y Menjivar.

El punto es que Vértice se termina. Y que triste fue presentirlo. Supongo yo que el cierre de cualquier espacio de noticias deber ser algo a lamentar, pero me gusta pensar que al cerrar Vértice, el diario desee que se recuerde mejor aquellos números de Vértice, y admitan que su recurso actual y la línea de dirección del periódico, retrograda y momificada en el derechismo de D’abuisson, es incapaz de superar aquella "época de oro".

Un "descanse en paz" para Vértice y un saludo adonde este, a Juan Bosco Martín, Maestro, nunca le conocí personalmente, pero su talento periodístico se extraña en esta tierra, al menos por este servidor.

15 abril 2006

Gobierno: Alcohol, gobierno y tecnología

Con frecuencia, el gobierno no dispone de dinero. Y la tecnología cuesta mucho dinero. Resultado, el gobierno carece de tecnología para efectuar avances en la lucha contra la delincuencia, las enfermedades y otros graves problemas.

A veces, el gobierno dispone de dinero. Por prestamos, por lo general. Y compra tecnología. Compra equipo, compra consultorías y compra cursos. Resultado, se tiene tecnología cara y que es usada ineficientemente. Por eso, a veces, el gerente de un ministerio o un diputado o un magistrado de la corte suprema de justicia (las minúsculas son a propósito) tienen computadoras portatiles nuevas, potentes y buenas, guardadas en sus gavetas, sin utilizar el 99 por ciento del tiempo, pero que ellos fingen usar en una reunión o ante los medios, mientras el técnico de a pie, el analista de una comisión o un juez de paz en un pueblo de Morazán, carece de equipo necesario para utilizarlo en sus tareas.

Así es la relación entre tecnología y el gobierno. Con algunas excepciones, pero tan pocas, que confirman la regla.

Sin embargo, me gusto mucho que este día, la siget y el ministerio de gobernación (dos entes gubernamentales muy deficientes) ocuparan la tecnología disponible de una manera que seguramente fue barata y con un propósito bueno y que fue dirigida al publico apropiado. Este día, recibí un mensaje en mi celular que decía:

El alcohol, la velocidad y la distracción chocan con tu vida. Maneja inteligentemente.
SIGET/M.GOB.




Muchos de los heridos y muertos que resultan de las vacaciones (y el resto del año) son resultado de la ebriedad de conductores irresponsables. El Ministerio de Gobernación, tuvo una buena idea de además de implantar medidas coercitivas (¿fue el Ministerio de Gobernacion o el de transporte o es el Instituto de medicina legal?) como la de hacer test de alcohol a algunos conductores, mandar avisos sobre lo inteligente de manejar sobrios. Y viene y utiliza la tecnología para enviar su mensaje al publico que maneja (y que por lo general, tiene celular) de una manera eficiente y (seguramente) barata con la colaboración (se espera) de la SIGET y las telefónicas. ¿Veremos ejemplos similares de uso de la tecnología en otras entidades gubernamentales?

11 abril 2006

Gente: Humor Vacacional

Empezaron las vacaciones de semana "santa". La mayoría de entidades gubernamentales ya estan de vacaciones...



Asi que, para desear a todos unas buenas vacaciones, les dejo algunas imagenes editadas, de consejos para estas vacaciones, cortesia de Custom Sign Generator.com.

* Recuerde de tener mucho cuidado de no conducir bajos los efectos de 2 o más cervezas o su equivalente en otras bebidas embriagantes...



* La comida, tambien con moderación, evite la comida chatarra y grasienta (Pizzas, Hamburguesas, etc. ) y rellenar sus arterias con grasa para exponerse a un ataque cardíaco...





* Para no aburrirse si la pasa en casa, dediquese a un pasatiempo tranquilo como escribir...



... o leer...



... eso si, mejor no toque la computadora si no es para leer este blog o actualizar el suyo...



Pasela bien con su familia y amigos, disfrute sus vacaciones, hasta el lunes.

08 abril 2006

Medios: La blogosfera Salvadoreña (X)



Desde hace días, no he posteado nada nuevo sobre la blogosfera salvadoreña. Pero, eso no quiere decir que solo los blogs salvadoreños aquí mencionados antes son los que existen. De hecho, existen muchos, solo que algunos han muerto después de uno o dos post escritos, como de hecho le paso a este mismo blog. Yo abrí una cuenta aquí en blogger.com en marzo del año pasado pero empecé a escribir en serio y de manera regular hasta finales del año pasado.

Pero, también hay blogs que están actualizándose de manera constante. Quiero aquí alejarme de la costumbre de solo mencionar 3 blogs por post y dedico este post a todos aquellos blogs escritos por salvadoreños (aunque vivan en el extranjero) o el de extranjeros escribiendo sobre El Salvador. Todos los blogs aquí mencionados los he revisado y leído, por lo que junto con la mención de cada blog escribo un resumen sobre lo que veo y leo en ese blog.

Aquí va la lista.

  • El Visitador. De visita obligada para los que se definen como el, liberales o libertarios. Sospecho yo que El-visitador es alguien que dejo comentarios a algunos post de este blog y en algunos otros bajo el nombre de Xavi o Xavier. Su blog es editado y trabajado desde una computadora MAC, lo que me da razón a pensar que es redactor, diseñador grafico de un medio escrito , que son esas empresas las que tienen ese tipo de computadoras, debido a su alto costo y excelentes capacidades gráficos. Siendo atrevido, aventuraría a decir que trabaja en El Diario de hoy, periódico del que siempre tiene buenos comentarios. El-Visitador generalmente redacta de una manera clara y fácil de leer (al menos, eso opino yo) aunque a veces un poco provocadora, pero es así como se define también. Un blog que definitivamente recomiendo para los que les gusta leer opiniones no de izquierda, que es la corriente que predomina en la blogosfera salvadoreña.

  • La Realidad desde El Salvador. Quien escribe este blog, no se identifica, pero puedo que no sea necesario en vista de que cada post es una copia de un articulo de opinión o noticia que ha sido publicado en algun medio escrito del país, y que el autor del blog menciona, poniendo el link al final del post.


  • Zoonpolitikom I. Este blog esta alojado en un servicio de blog que esta en francés y supongo que su nombre es francés, pero francamente, he de decir que no lo se. No se si el autor escribe desde Europa o desde aquí, pero su blog iniciado en febrero de este años esta lleno de post donde aborda diversos temas políticos, pero no aquellos que han surgido sino mas bien temas como el indigenismo, inmigración, democracia, etc. El autor se identifica como Caralvá.

  • La bodega Blog. Este es el segundo blog salvadoreño que descubro tiene su propio alojamiento de dominio y no esta hospedado en algún servicio de blog gratuito. El autor de este blog es Erick Larios y el define su blog como "Un Lugar para guardar, almacenar y olvidar...". Este blog acaba de inicia y lleva 3 post pero creo que el hecho de que el autor se haya tomado el trabajo de tener su propio host permite tener la esperanza que estará pendiente de escribirnos sobre esas cosas que quiere guardar, almacenar y olvidar.


  • Al final de este viaje. Este es un blog que se esta escribiendo desde julio de 2004, convirtiéndose en uno de los mas antiguos de la blogosfera salvadoreña. El autor se identifica como Mario Pleitez y dice que:

encuentro en estas letras la manera mas sencilla de liberar mis demonios, decir 'te quiero' y volar solo un poco"
.

Mario escribe exclusivamente poesía en su blog.

  • Entre lo público y lo privado. Quien escribe este blog es Rocio, una mujer salvadoreña que esta cursando una maestría y ella dice en su primer post del blog:

Hola a todos/as, este será nuestro espacio para compartir ideas, pensamientos, debates, momentos de humor y todo lo que se nos ocurra decir acerca de lo que sea, lo importante es romper el silencio...


  • Javier Alas, pintor salvadoreño de 41 años, escribe Exquisiteces del ocio. Este blog se inicio en diciembre de 2005 y puede conocerse al autor pues este ha dejado algunos post bastante interesantes para los románticos. El se caso en febrero pasado y podemos ver algunas fotografías de su boda. Felicitaciones a Javier y Claudia por su enlace.

  • El tercer blog que contramos con dominio propio es Breveespacio. Este blog es escrito por Mariela Benitez, poeta y promotora cultural y escribe sobre cultura y poesía. Es un blog ya longevo de acuerdo al estándar pues se escribe desde Julio de 2004. En el diario Co-Latino
aparece una entrevista a ella hecha en noviembre de 2005 donde ella dice porque escribe este blog:
uno: doy cobertura al arte en sus diferentes géneros, y el rol que ejerce es que a nivel internacional sepan un poco de lo nuestro, al menos que sepan que existe una persona patriótica. Y dos: que la información que en ella se encuentra, es más que vivencial y personal y logren tener contacto directo con nuestros artistas a través de la misma, en beneficio del artista salvadoreño o internacional.


----

Ya una vez, habíamos comentado aquí sobre el Blog la bitácora Woodiesca, que escribe Enrique Monge, alias Sir Woody. A través de el he podido conocer a otros blogueros salvadoreños que tienen en común, que trabajan en el área de tecnología de computadoras y comunicaciones, les encanta el Linux como sistema operativo y les gusta mucho beber. Algunos de los blogs de amigos de Sir Woody son los siguientes:


  • Dias camelidos. Es un blog de uno de los amigos de Sir Woordy conocido como Camel, y su blog esta muy lleno de fotografías y narraciones de los viajes y paseos que hacen todos los amigos. Un blog muy divertido.



No escribo sobre cada uno de estos blogs no porque todos sean iguales y no tengan su propio estilo y su manera diferente de abordar diferentes topicos de tecnología y del vivir salvadoreño, sino porque ya no tengo mucho tiempo para poder terminar este post y porque la recomendacion es para que los visiten y lean.

  • Un guanaco en Carbondale, IL. Este es un blog escrito por un salvadoreño radicado en Carbondale, Illinois, USA. Su nombre es Jorge Arevalo y es santaneco. Jorge escribe sobre Linux y algunos asuntos que han estado en las noticias en los últimos días.

Y del servicio Nuestroblog.com, mencionamos también dos blogs bastantes interesantes:

* Condena EF.net

* No soy guanaco


  • Cocteleando. Tika, es una mujer salvadoreña que estudia en España. Desde allá escribe para su blog y comenta en los blogs de sus amigos. Por lo que he leído, ella es una joven bien católica y conservadora. Los comentarios de Tika, sin embargo son personales y reflexivos, muy interesantes de leer a pesar de escribir con frecuencia con las palabras cortadas al estilo mensaje para celular, como por ejemplo: “tm” por tambien, “ke” por que y así por el estilo.
----

Al fin termine. Les presento 17 blog mas de la blogosfera salvadoreña. Recuerden que en la lista desplegable de blogs salvadoreños podran tambien acceder a cada uno de estos blogs. Feliz fin de semana.